top of page
_Q1H2667.jpg
Información general

Una batería es un sistema que utiliza principios electroquímicos para su funcionamiento, basándose en reacciones químicas de oxidación-reducción, donde uno de los compuestos pierde electrones (el que se oxida), mientras que el otro compuesto se reduce, es decir, gana electrones. Estás se clasificación en dos tipos: primarias y secundarias.

Las primarias se caracterizan por que la reacción que se lleva a cabo durante su funcionamiento no es reversible, es decir, los reactivos se van consumiendo al producir corriente y pasado un tiempo se agotan.

Las secundaria o también conocidas como acumuladores utilizan una reacción electroquímica en la que se pueden regenerar los reactivos mediante el paso de una corriente eléctrica en sentido contrario a la corriente que genera la batería de forma que se pueden recargar.

_Q1H2624.jpg
Tipos de baterías

Actualmente existe una grana variedad de baterías y acumuladores, los cuales, son utilizados en amplias aplicaciones dentro de la industria. Esta es una tecnología que se encuentra en continuo crecimiento, por lo que a continuación se presentan diversos tipos que se pueden encontrar en el mercado, sus aplicaciones y diferentes proyectos en donde se utilizan .

Baterías de Flujo
Baterías de Litio con distintos cátodos
Otros tipos de baterías
bateria_a_español.jpg

CONTÁCTENOS

Centro de Electroquímica y Energía Química (CELEQ)

(506) 2511-2487

  • Negro Facebook Icono

Creada por: Estefany Camacho y Sheila Jiménez

©2019 por Laboratorio Volta. Creada con Wix.com

bottom of page